PRACTICA TECNOLÓGICA: Fotocelda o fotorresistencia
PRÁCTICA TECNOLÓGICA NO. 2
1. PROBLEMATIZA: ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO O META QUE SE DESEA ALCANZAR?
Deseamos alcanzar que el LED encienda por medio de una batería a través de cables positivos y negativos. Se hace necesario el potenciómetro para poder controlar la intensidad de la luz transmitida por el LED.
2. CONCEPTUALIZA: ¿QUÉ INFORMACIÓN SE NECESITA PARA PROPONER UNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA?
¿Qué es un potenciómetro?
Un potenciómetro es un dispositivo electrónico que se utiliza para medir y controlar la tensión eléctrica en un circuito. Es un componente fundamental en muchos dispositivos electrónicos, incluyendo equipos de audio, instrumentos de medición y sistemas de control.
¿Cómo funciona un potenciómetro?
Un potenciómetro funciona como un divisor de tensión, lo que significa que divide la tensión de entrada en una proporción determinada por la posición del cursor o contacto móvil. El cursor se mueve a lo largo de una resistencia fija, lo que cambia la relación entre la tensión de entrada y la tensión de salida.
Partes de un potenciómetro
Un potenciómetro típico consta de las siguientes partes:
1. Resistencia fija: Es la parte del potenciómetro que proporciona la resistencia eléctrica. Puede ser lineal o logarítmica.
2. Cursor o contacto móvil: Es la parte que se mueve a lo largo de la resistencia fija y determina la proporción de la tensión de entrada que se envía a la salida.
3. Eje o perilla: Es la parte que se utiliza para girar el cursor y cambiar la posición del potenciómetro.
4. Terminales: Son los puntos de conexión del potenciómetro con el circuito electrónico.
Tipos de potenciómetros
Hay varios tipos de potenciómetros, incluyendo:
- Potenciómetros lineales: La resistencia varía linealmente con la posición del cursor.
- Potenciómetros logarítmicos: La resistencia varía logarítmicamente con la posición del cursor.
- Potenciómetros de precisión: Son utilizados en aplicaciones que requieren una alta precisión y estabilidad.
- Potenciómetros digitales: Utilizan tecnología digital para controlar la resistencia y no tienen partes móviles.
Aplicaciones de los potenciómetros
Los potenciómetros se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo:
- Control de volumen: En equipos de audio, los potenciómetros se utilizan para controlar el nivel de volumen.
- Instrumentos de medición: Los potenciómetros se utilizan en instrumentos de medición para ajustar la sensibilidad y la precisión.
- Sistemas de control: Los potenciómetros se utilizan en sistemas de control para ajustar parámetros como la temperatura, la velocidad y la presión.
3. DISEÑA: ¿QUÉ HACER PARA DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA?
Componentes
4. PLANEA: ¿CÓMO SE ORGANIZÓ EL GRUPO DE ESTUDIANTES PARA DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA?
Para dar solución al problema nuestro grupo intento organizarse de la siguiente manera para resolverlo de forma efectiva Maicol Pedroso y Cristina Arroyo se encargaron de escribir y redactar, mientras que Michel García y Laura Turizo se ocuparon de poner los materiales y grabar, respectivamente.
5. MATERIALIZA: ¿QUÉ SE HACE PARA DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA? EXPLICA EL PROCEDIMIENTO.
Proceso de Realización de la Actividad con Fotocelda y LED:
1. Organización y Reparto de Tareas:
- Inicialmente, se organiza y se distribuyen las tareas entre los integrantes del grupo para una ejecución eficiente.
2. Lectura de Indicaciones y Organización de Materiales:
- Se procede a leer detenidamente las indicaciones proporcionadas por el profesor y se organizan los materiales necesarios.
3. Ubicación Correcta de los Materiales:
- Se asegura la correcta ubicación de los materiales en el área de trabajo para evitar confusiones durante la actividad.
4 Construcción del Circuito:
- Se procede a construir el circuito siguiendo el diagrama esquemático y el diagrama pictórico proporcionados.
5. Conexión de la Batería:
- Se conecta la batería al circuito para suministrar la energía necesaria y activar el funcionamiento del mismo.
6. Ajuste del Potenciómetro:
- Se ajusta el potenciómetro para controlar el brillo del LED, permitiendo variar la intensidad lumínica según sea necesario.
7. Realización de Preguntas:
- Se realizan preguntas para analizar el comportamiento del LED para visualizar de manera más clara los resultados obtenidos.
6. EVALÚA: ¿SE LE PUDO DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA? ¿A QUÉ CONCLUSIÓN LLEGÓ EL GRUPO?
Hemos diseñado y construido un circuito electrónico que permite controlar la intensidad de la luz emitida por un LED utilizando un potenciómetro. Gracias a la implementación de este componente, podemos ajustar la cantidad de corriente que fluye hacia el LED, lo que nos permite variar la intensidad de la luz de manera precisa y controlada.
Comentarios
Publicar un comentario